Comprometidos socialmente
asesores

Cooperativismo
nuestros asesores son excelentes.
Tenemos los asesores mejor preparados para ayudarte a llevar a cabo la conformación de tu cooperativa.
Nuestros asesores
José Guadalupe Bermúdez Olivares
Activista en el movimiento de la Economía social y el cooperativismo. Es presidente de la Unión Estatal de Cooperativas de Michoacán, sus cooperativas de origen son: Cooperativa Amate y Cooperativa Acertifi. También es presidente de la Comisión de educación del Consejo superior del cooperativismo (COSUCOOP) y dirige el Círculo de estudio sobre el cooperativismo con el INFP y la Escuela de cooperativismo (UNICOOP).
Ha sido miembro del Consejo de administración de la cooperativa Edutec y director académico de la Universidad Cooperativa de Chihuahua.
Es doctor en innovación pedagógica y curricular e investigador por México de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), su línea de investigación es: Empoderamiento económico de las mujeres organizadas en cooperativas
Morelia Alanis Samano
Es presidenta de la cooperativa Amate.
Economista de origen, con estudios de Maestría en administración pública y gobierno digital, así como en Doctorado en políticas públicas y desarrollo local. Su aporte central está en los procesos de los organismos cooperativos, además en el fortalecimiento de los planes de negocio, poniendo en el centro del desarrollo organizacional que coadyuba a vivir el acto cooperativo para tener mejores posibilidades de éxito.
Cuando un grupo desea conformarse en cooperativa, además de atender los aspectos normativos y legaes, se trabaja en el grupo, en su identidad y en su integración, que ayuda a entender mejor la visión del movimiento social y solidario.
Paulina Fabiola Rodríguez Flores
Secretaria de la cooperativa Manos Dulces, miembro activo de la Asociación Civil Mujer Atenemo. Activista en el movimiento de la Economía social y el cooperativismo.
Por sus estudios de ingeniería Química y de Gestión Pública de la Sustentabilidad, atiende necesidades de esta naturaleza, además de la misión de la empresa cooperativa, con talleres de identificación para relacionarlo con requerimientos del mercado sin dejar de lado los principios del cooperativismo, donde también los aborda excelentemente.
Ana Cristina Ayala Mendoza
Cooperativista, socióloga y facilitadora. Coordinadora de Educación y fomento cooperativo de la Alianza Cooperativista Nacional desde el 2011. Socia de Caja Popular Santa Margarita María de Alacoque y Consejera entre el 2014 y el 2019.
Certificada por la GIZ y la HFU AKADEMIE en diseño e implementación de proyectos de eLearning y por el Conocer como Instructora y Evaluadora.
Participó en la implementación de la Concamex virtual, ha impartido cursos, talleres y charlas en Cooperativas de Ahorro y préstamo, así como de consumo y producción, con distintas organizaciones de gobierno, académicas y privadas. Cuenta con publicaciones en temas de cooperativismo. Forma parte del Consejo editorial de la Revista Iberoamericana de Economía social y solidaria.
Dr. José Odón García García
Profesor Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Economista de la Facultad de Economía FEAQ-UMSNH y Diplomado en Proyectos de Inversión por la FEVAQ-UMSNH, Nacional Financiera y Organización de Estados Americanos, Maestro en Desarrollo Rural Regional por la Universidad Autónoma Chapingo, Doctor en Ciencias del Desarrollo Regional del ININEE-UMSNH. Es Perfil Deseable PRODEP de la Subsecretaria de Educación Superior, Fue Director del ININEE, ha sido Investigador del Sistema Nacional de Investigadores del anterior Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, fue Presidente de la Asociación Nacional de Instituciones de Investigación y Docencia Económica, y Vocal Latinoamericano de la Asociación de Facultades, Escuelas e Instituto de Economía de América Latina. Es Coordinador e integrante del Centro de Estudios Económico Agroalimentarios y del Desarrollo Rural del ININEE-UMSNH. Consultor Público, Social y Privado. Ha coescrito y coordinado Libros, artículos científicos y capítulos de libro de temas del Desarrollo, del bienestar, del sector agroalimentario, de la migración entre otros.
Margarita Castañeda Cruz
Abogada con especialidad en Ciencia Política, una mujer joven, comprometida y profundamente arraigada a las causas del campo y la economía social. Su formación jurídica y su mirada política se conjugan con una vocación genuina por el trabajo colectivo, lo que la ha llevado a convertirse en una promotora activa de la organización de productores rurales y del fortalecimiento del cooperativismo como modelo de justicia social.
Dentro de su quehacer en la organización cooperativa, Margarita coordina los procesos de comunicación institucional y comunitaria, impulsando el diálogo entre las cooperativas y sus territorios, visibilizando sus luchas, avances y propuestas. Su trabajo se distingue por la claridad, el compromiso ético y una sensibilidad profunda hacia las realidades de las mujeres y hombres que producen desde el campo.
Es una voz joven del movimiento cooperativo, que conjuga pensamiento crítico, compromiso social y práctica transformadora, con la convicción de que la organización desde abajo es el camino hacia la dignidad y la soberanía popular.
Víctor Irepan Nuñez
Docente de la Universidad Intercultural indígena de Michoacán (UIIM). Representante de grupos organizados de ahorro y prestamos Nahuatzen, Licenciado en economía y Maestro en desarrollo Local (UMSNH).
Diplomado en gestión de empresas en economía social “la economía del buen vivir”. Impartido y organizado por la universidad IBERO puebla, Jesuitas por la paz y tejido social Chéran. Interés en “Economía social y experiencias cooperativas en comunidades indígenas. Consejero electoral propietario del consejo distrital 07 en el estado de Michoacán 2012-2018.