La cooperativa del Arca

Capítulo I. Una comunidad en movimiento
Después de varios días navegando sin contratiempos, los animales que vivían en el Arca formaron una asamblea general para organizar su vida juntos.
La jirafa Giselle propuso:
—“No basta con convivir. Debemos formar una cooperativa: organizarnos con reglas claras, tomar decisiones democráticamente y repartir las tareas de manera justa.”
Todos los animales aplaudieron la idea.
Así nació la Cooperativa del Arca Solidaria.
En su primer acta establecieron:
- Ayuda mutua: todos ayudarían a quien lo necesitara.
- Responsabilidad: cada quien cumpliría su tarea.
- Solidaridad: nunca dejarían a nadie atrás.
- Democracia: todas las decisiones importantes serían votadas.
Cada especie eligió representantes y crearon pequeños comités de trabajo: limpieza, cocina, cuidado de los enfermos y vigilancia del casco del Arca.

Capítulo II. Una crisis que pone a prueba


Una noche, el rugido de una tormenta sacudió el Arca.
Al amanecer, encontraron una grieta peligrosa en la base.
Enseguida, la presidenta de la cooperativa, la elefanta Nora, convocó una asamblea extraordinaria.
—”¿Qué hacemos? ¿Cómo cooperamos para salvarnos todos?” —preguntó.
Tras una lluvia de ideas, decidieron:
- Los castores repararían la grieta con madera y resina.
- Los elefantes sacarían el agua con sus trompas.
- Los pájaros buscarían ayuda más allá del Arca.
Cada quien votó el plan y, por mayoría, se aprobó.
No hubo mandatos impuestos: la decisión fue colectiva y respetada por todos.

Capítulo III. La extensión de la solidaridad



Cuando los pájaros contaron a las criaturas marinas el problema del Arca, los delfines y las tortugas se reunieron en su propia asamblea acuática.
—“Nosotros también somos comunidad. Si ellos se hunden, nos afectará a todos” —dijo la tortuga mayor.
Decidieron cooperar como aliados, sin esperar nada a cambio: sujetaron el Arca desde afuera mientras los de adentro trabajaban en la reparación.
Así, dos comunidades diferentes se comprometieron entre sí en solidaridad y apoyo mutuo.
Capítulo IV. Una nueva cultura cooperativa
Tras salvar el Arca, los animales crearon nuevos acuerdos:
- Cada cierto tiempo realizarían asambleas conjuntas con los aliados marinos.
- Promoverían la educación cooperativa: enseñar a las nuevas generaciones el valor del trabajo en común, la ayuda mutua y la toma de decisiones democráticas.
- Planificarían proyectos en beneficio de todos, como redes de flotadores comunitarios y bancos de semillas.
La Cooperativa del Arca Solidaria creció y fue inspiración para otras embarcaciones en el mar, que también empezaron a organizarse de forma cooperativa.
Moraleja
“
Cuando una comunidad se organiza democráticamente, basada en la ayuda mutua, la responsabilidad y la solidaridad, puede superar cualquier dificultad. Y cuando se une a otras comunidades, construye un futuro mejor para todos.
Autor: Dr. José Guadalupe Bermúdez Olivares
Diseño: Luis Garnica